Aprendizaje socioemocional, esencial en el aula para la vida fuera de ella.
Fecha
agosto 02, 2022
Tags
“Educar la mente sin educar el corazón no es educación en absoluto.”
-Aristóteles-
Antes, los sistemas educativos estaban diseñados para transmitir a los alumnos, habilidades académicas como objetivo principal. Sin embargo, esta idea se ha ido transformando a medida que nuestro mundo se hace más complejo y por lo tanto exige una preparación integral en los estudiantes.
Este reto involucra a padres de familia, escuela y comunidad educativa, para que en conjunto; brinden a los pequeños una serie de habilidades necesarias para el manejo de tareas de la vida como entablar relaciones, comunicarse eficazmente, ser sensibles a las necesidades de los demás y tener una buena relación con quienes los rodean. Es aquí, cuando el aprendizaje social y emocional se agrega al plan de estudios con el fin de asegurar el desarrollo humano de una mejor manera.
El ASE tiene como objetivo que los estudiantes adquieran y pongan en práctica las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para construir una identidad efectiva, además de manejar las emociones, tener empatía con la sociedad, ser capaces de lograr metas (tanto personales como colectivas) y formar y relaciones efectivas. Por lo tanto, la capacidad de toma de decisiones estratégicas también viene en el proceso.
¿Qué otros beneficios brinda la Educación Sociomocional a los estudiantes de hoy?
La meta principal es instruir niños compasivos, seguros de sí mismos y competentes. Años de estudios demuestran que, educando a los niños en aspectos sociales y emocionales, en conjunto con las materias curriculares, puede tener impactos positivos en el clima escolar, eleva el nivel de resultados de los exámenes de aprendizaje y la tasa de graduación.
No obstante, podemos enumerar estos beneficios:
Mejor desempeño académico, hasta un 11% de mejoría en sus exámenes de conocimientos.
Mejoramiento de actitudes y comportamientos, como el atender a la escuela diariamente.
Más conexiones positivas con la escuela y más entusiasmo para el aprendizaje.
Aumento de su autoestima y en su responsabilidad hacia los demás.
Menos problemas de comportamiento y menos estrés emocional.
Buen carácter y conducta cívica.
¿Cómo logramos una educación con desarrollo emocional?
Los profesores pueden crear un ambiente de clase más positivo, la comprensión de estándares y prácticas socio-emocionales, estrategias para reuniones matutinas efectivas con estudiantes, mentalidad de crecimiento en el aula, prácticas restaurativas para construir relaciones y reparar daños, y prácticas de mindfulness para reducir el estrés y la ansiedad.
Esto no es solo responsabilidad de la escuela sino también de los padres y la comunidad. Los mejores resultados para los estudiantes se logran cuando las familias y las escuelas colaboran para coordinar sus esfuerzos. Sin embargo, esta colaboración debe comenzar con el líder de la escuela que brinda apoyo y orientación a todos los involucrados.
Es importante que las familias y las escuelas trabajen juntas para reconocer y promover el ASE en el hogar, en la escuela y en toda la comunidad. La crianza de los hijos requiere que las escuelas y los padres trabajen juntos para crear entornos seguros y sostenibles mientras ayudan a los niños a desarrollar habilidades socioemocionales.
La preparación de los niños para triunfar en la vida requiere de amor, dedicación y paciencia interminable.
Richmond Solution Lets Blog Social emotional learning
¿Cómo se involucra Richmond Solution en el aprendizaje socioemocional?
Conocemos su importancia y es por eso que el ASE forma parte de nuestros pilares académicos dentro de nuestra metodología.
Los contenidos de Go for it! para primaria está diseñada con actividades que involucran activamente a los alumnos con una habilidad de aprendizaje social, emocional y un valor diferente en cada unidad.
Bailey, R., Jones, S.M., Jacob, R., Madden, N., Phillips, D. (2012). Social, emotional, and cognitive understanding and regulation in education (SECURe): Preschool program manual and curricula. Cambridge, MA: Harvard University.
Google Scholar
Boyd, J., Barnett, W.S., Bodrova, E., Leong, D.J., Gomby, D. (2005). Promoting children’s social and emotional development through preschool education (NIEER policy report). Piscataway Township, NJ: National Institute for Early Education.